Home Construcción Impresión 3D en la construcción y su empleo con la realidad aumentada

Impresión 3D en la construcción y su empleo con la realidad aumentada

Por editor_noticias
Impresión 3D en la construcción: usos y características | Acerta

La impresión 3D en la construcción está emergiendo como una de las innovaciones más impactantes en el sector, revolucionando la manera en que se diseñan y construyen edificios. Esta tecnología aporta a la creación de estructuras tridimensionales mediante la superposición de capas de material. Esto no solo optimiza el tiempo y los recursos, sino que también promueve la sostenibilidad al reducir el desperdicio.

Igualmente, la combinación de impresión 3D y Realidad Aumentada (RA) está transformando la industria de la construcción. Al ofrecer un enfoque más eficiente y preciso en cada etapa del proceso de construcción.

A continuación, le explicamos los usos de la impresion 3D en la construcción y realidad aumentada, y cómo se complementan. Después, le presentamos los tipos de impresoras 3D y dispositivos RA, así como los materiales utilizados y los procesos de diseño e integración de ambas tecnologías.

Usos de la impresión 3D en la construcción y realidad aumenta

Entre sus usos más destacados se encuentran los siguientes:

Impresión 3D en la construcción

Primero tenemos sus usos en la construcción, que son:

  1. Construcción de estructuras. Esta tecnología permite crear componentes estructurales como muros, techos y columnas, acelerando significativamente el tiempo de construcción. Incluso se han logrado imprimir casas completas en muy poco tiempo, un avance notable frente a los métodos tradicionales.
  2. Prototipos y modelos. La impresión 3D en la construcción es ideal para recrear maquetas físicas. Esto ayuda a arquitectos y diseñadores a visualizar sus proyectos antes de iniciar la construcción y realizar ajustes o correcciones.
  3. Componentes personalizados. Por otro lado, esta tecnología facilita la creación de elementos arquitectónicos únicos y personalizados que se adaptan a las necesidades específicas del proyecto.

Realidad aumentada en la construcción

Respecto a la RA, sus aportes son:

  1. Visualización de proyectos. La RA ayuda a los contratistas de obras superponer modelos digitales sobre el entorno físico. Esto mejora la comprensión del diseño antes de comenzar la construcción.
  2. Monitoreo del progreso. Estos dispositivos son utilizados para seguir el avance del proyecto en tiempo real. Ayudan a comparar el modelo digital con lo construido para identificar discrepancias.
  3. Entrenamiento y seguridad. Esta tecnología ofrece simulaciones interactivas para capacitar a los trabajadores en procedimientos seguros y eficientes. Esto contribuye a reducir accidentes laborales en el sitio.

Impresión 3D en la construcción: ¿cómo se complementa con la RA?

La integración de la impresión 3D y la realidad aumentada crea un enfoque sinérgico que mejora tanto la eficiencia como la precisión de los sistemas constructivos. Algunas formas en que estas tecnologías se complementan son:

  • Diseño colaborativo. Los equipos utilizan RA para visualizar cambios en tiempo real mientras se imprimen componentes. Esto garantiza que todos los aspectos del diseño estén alineados con las especificaciones requeridas.
  • Corrección de errores. Al superponer modelos digitales sobre estructuras físicas durante el proceso de construcción, se identifican errores antes de que se conviertan en problemas costosos.
  • Optimización del flujo de trabajo. La combinación de ambas tecnologías permite una planificación más efectiva y un uso más racionalizado del tiempo y recursos. Esto es crucial para el contratista de obras.

Impresión 3D en la construcción: impresoras y dispositivos de RA

Al respecto, los más utilizados son los siguientes:

Los distintos tipos impresoras 3D son:

  • Primero: las impresoras FDM (Fused Deposition Modeling). Utilizan filamentos plásticos para crear objetos capa por capa.
  • Segundo: las impresoras DLP (Digital Light Processing). Emplean luz proyectada para curar resinas líquidas, permitiendo detalles más finos.
  • Tercero: las impresoras de hormigón. Especializadas en extruir mezclas cementosas para construir estructuras a gran escala.

Por otro lado, están los dispositivos de realidad aumentada, que son:

  • Tabletas y smartphones. Utilizan aplicaciones que permiten visualizar modelos 3D superpuestos en el entorno físico.
  • Gafas de realidad aumentada. Proporcionan una experiencia inmersiva al mostrar información digital directamente en el campo visual del usuario.

Impresión 3D en la construcción: materiales utilizados

La impresión 3D en construcción utiliza diversos materiales, tales como:

  • Concreto: comúnmente utilizado por su resistencia y durabilidad.
  • Geopolímeros: son materiales sostenibles que reducen el impacto ambiental.
  • Plásticos reciclados: son utilizados para crear componentes menos estructurales pero funcionales.

Impresión 3D en la construcción: proceso de diseño e integración

Impresión 3D en la construcción: usos y características | Acerta

El proceso comienza con el modelado estructural, que utiliza el software CAD o BIM (Building Information Modeling). Una vez diseñado, el modelo digital se envía a la impresora 3D o a un dispositivo RA para su visualización. Esta integración asegura que cada etapa del proyecto esté alineada desde el diseño hasta la ejecución. En este sentido, en Acerta somos líderes en la aplicación de estas nuevas tecnologías en el sector construcción. En conclusión, la impresión 3D y la realidad aumentada están revolucionando la industria de la construcción. Al ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, reducen costos y permiten una personalización sin precedentes. Al respecto, es fundamental que los profesionales del sector exploren estas herramientas avanzadas. Por ello, lo invitamos a profundizar en estas tecnologías emergentes y considerar su implementación en futuros proyectos constructivos.

Referencias bibliográficas

  • AceleraPyme. (2022, 17 de octubre). Usos y ventajas de la impresión 3D.
  • Saéz, P. (2023, 21 de junio). La realidad aumentada en el sector de la construcción. Beneficios, usos y aplicaciones. ONIRIX (Augmented Reality Solutions).
  • USM (Universidad Técnica Federico Santa Maria). (2024, 24 de julio). Tecnología de impresión 3D revolucionará industria de la construcción.

You may also like