La inteligencia artificial para arquitectura está transformando el panorama del sector al, por ejemplo, optimizar procesos, mejorar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades creativas.
Desde el diseño conceptual hasta la ejecución en obra, la IA permite a arquitectos y gerentes de construcción tomar decisiones informadas y acelerar sus flujos de trabajo. Así, la automatización de tareas repetitivas, el análisis predictivo de estructuras y el uso de modelos generativos permiten:
- Reducir costos.
- Minimizar errores e iteraciones.
- Elevar la calidad de los proyectos.
Herramientas de inteligencia artificial para arquitectura y sus aplicaciones
A continuación, exploramos algunas herramientas que están revolucionando la arquitectura y la construcción.
1. Spacemaker AI: optimización urbana y planificación del espacio
Desarrollado por Autodesk, es una de las herramientas más avanzadas para la planificación de espacios urbanos. Su capacidad para analizar múltiples variables —como la luz solar, el ruido, la ventilación y la infraestructura circundante— permite tomar decisiones fundamentadas desde las primeras fases del diseño.
Así, algunas empresas han utilizado Spacemaker para evaluar distintas configuraciones de edificios considerando el diseño urbano, optimizando la distribución y maximizando la rentabilidad del espacio disponible sin comprometer la calidad de vida de los futuros residentes.
2. Midjourney y DALL·E: dos herramientas de inteligencia artificial para arquitectura
Arquitectos y diseñadores están utilizando estas herramientas en proyectos de interiorismo. Permiten generar imágenes conceptuales a partir de descripciones textuales, acelerando el proceso de exploración creativa.
Estudios de arquitectura han integrado Midjourney en sus procesos de brainstorming. De esta manera, permiten que los clientes visualicen estilos y materiales antes de pasar a modelos 3D detallados.
3. TestFit: inteligencia artificial para arquitectura
Este software utiliza algoritmos para generar múltiples estilos de diseño en minutos. Es útil en la planificación de viviendas multifamiliares, oficinas y centros comerciales. Asimismo, permite evaluar inmediatamente la viabilidad de un proyecto.
TestFit es una de las principales herramientas de inteligencia artificial para arquitectura. Está siendo utilizado para optimizar la distribución de departamentos en edificios de gran altura, mejorando la eficiencia espacial y reduciendo costos de construcción.
4. Veras AI: Renderizado inteligente
Por otro lado, Veras AI es una herramienta de IA que mejora la visualización de modelos arquitectónicos. Trabaja directamente con software CAD y BIM, aplicando efectos realistas a imágenes sin largos renderizados.
Reconocidas firmas de arquitectura han utilizado Veras AI para generar presentaciones de alta calidad en forma inmediata. Así, facilitan la toma de decisiones sin depender de renders tradicionales que pueden tardar horas en producirse.
5. Deep Learning en BIM (Building Information Modeling)
Asimismo, la IA está potenciando el BIM con capacidades de aprendizaje automático. Esto permite detectar conflictos en modelos arquitectónicos, predecir problemas estructurales y optimizar el uso de materiales.
Muchas empresas constructoras han integrado IA en plataformas como Autodesk Revit para identificar errores en las primeras fases del diseño, evitando sobrecostos y retrasos en obra.
6. Hypar: Automatización del diseño generativo
Esta herramienta automatiza el diseño de estructuras y sistemas arquitectónicos con reglas paramétricas impulsadas por IA. Es útil en proyectos de arquitectura modular, para generar variaciones de diseño sin empezar desde cero en cada iteración.
En proyectos de oficinas y espacios comerciales, Hypar ha generado configuraciones óptimas de distribución en tiempo récord. Como resultado, ha logrado reducir significativamente el tiempo de planificación.
Expectativas sobre el futuro de la inteligencia artificial para arquitectura
¿Cómo impactarán las herramientas de inteligencia artificial para arquitectura en los próximos años? A continuación, algunas proyecciones para el sector:
- La automatización del diseño permitirá la personalización masiva de proyectos sin comprometer eficiencia ni costos.
- Los modelos de IA también mejorarán la sostenibilidad de los edificios al optimizar el consumo de energía y materiales.
- Las herramientas de inteligencia artificial para arquitectura convergerán con la realidad aumentada para ofrecer simulaciones en tiempo real.
- Asimismo, la integración de IA con impresión 3D transformará la construcción con técnicas más rápidas y eficientes.
- La IA potenciará los principios de la neuroarquitectura al analizar volúmenes de datos sobre la percepción y bienestar en distintos entornos, para diseñar espacios adaptados a las necesidades de las personas.
En conclusión, adoptar estas herramientas es una necesidad para mantenerse a la vanguardia en una industria en constante evolución. Desde Acerta ponemos a su servicio las últimas tecnologías en la gestión de sus proyectos de construcción, optimizando sus recursos para obtener resultados con valor agregado. Las herramientas de inteligencia artificial para arquitectura no sustituirán el talento y la creatividad humana, pero sí potenciarán las capacidades del arquitecto moderno, permitiendo diseñar con mayor precisión, eficiencia y sostenibilidad. Descubra todas las posibilidades de la IA para sus proyectos de la mano de Acerta.
Referencias Bibliográficas
- Florian, M. C. (2024, 19 de febrero). ¿Cómo están ayudando los sistemas de Inteligencia Artificial a arquitectos y diseñadores? ArchDaily.
- Gallardo, A. (2024, 16 de marzo). Las herramientas de Inteligencia Artificial más utilizadas por arquitectos e interioristas. Arquitectura y Diseño.